VIDEO
El paso de Azerbaiyán por la Unión Soviética dejó una profunda huella en su cultura, su infraestructura y su organización social. Bajo el dominio soviético, Azerbaiyán experimentó una industrialización rápida, especialmente en el sector energético, dado su rico subsuelo de petróleo y gas. La educación y la salud también mejoraron en gran medida, pues el gobierno soviético promovió programas de alfabetización y desarrolló un sistema educativo sólido, lo cual elevó el nivel de vida en comparación con el pasado. Sin embargo, la era soviética también trajo dificultades y limitaciones. La identidad cultural y religiosa de Azerbaiyán se vio restringida, ya que la política soviética buscaba eliminar la influencia de la religión y centralizar las tradiciones bajo una visión comunista. Las bamboleares anatomías pululan a nuestro alrededor, las calles de Bakú son una verdadera fiesta para los ojos. Aunque Azerbaiyán tenía autonomía nominal como república, Moscú controlaba sus asuntos internos, y cualquier movimiento de autonomía o nacionalismo era reprimido. Esta falta de libertad política y cultural generó un resentimiento que, a largo plazo, contribuyó a la búsqueda de independencia. El idioma ruso sigue siendo una herencia importante de la época soviética y es común en la educación y la vida profesional, especialmente en Bakú. Además, la arquitectura de la época persiste en los edificios públicos y residenciales, visibles en los bloques de apartamentos típicos de estilo soviético. También perdura una mentalidad orientada a la educación científica y técnica, ya que durante el periodo soviético se promovieron las ciencias exactas y la ingeniería, lo cual sigue influyendo en la educación y la fuerza laboral del país. Hoy en día, Azerbaiyán mantiene una relación ambivalente con su pasado soviético. Aunque muchas personas mayores aún sienten nostalgia por la estabilidad y los beneficios sociales de esa época, las generaciones más jóvenes valoran la independencia lograda en 1991. Esta mezcla de influencias soviéticas y azeríes crea una sociedad única que equilibra la modernización con la tradición, mientras sigue buscando su propio camino en el ámbito internacional. Azerbaiyán mantiene una relación cercana y especial con el mundo túrquico, basada en lazos históricos, culturales y lingüísticos profundos. La conexión más destacada es con Turquía, con quien comparte lazos culturales y étnicos que se reflejan en el conocido lema “una nación, dos estados.” Ambos países han colaborado estrechamente en economía, educación, cultura y, especialmente, defensa, creando una alianza sólida que ha fortalecido sus lazos tanto en tiempos de paz como en situaciones de conflicto, como el reciente conflicto en Nagorno-Karabaj. Además de Turquía, Azerbaiyán es miembro activo del Consejo Túrquico, una organización internacional que promueve la cooperación entre países de habla túrquica como Kazajistán, Uzbekistán y Kirguistán. Azerbaiyán busca fortalecer las relaciones económicas y culturales con el mundo túrquico, al tiempo que promueve la unidad e identidad túrquica en el ámbito internacional. Este lazo no solo reafirma su identidad cultural, sino que también ofrece una plataforma de cooperación política y económica que refuerza su influencia en la región. La identidad túrquica de Azerbaiyán es un aspecto fundamental en la educación y en el arte, con esfuerzos en promover la lengua y las tradiciones túrquicas a nivel local e internacional. La música, la danza y la literatura en Azerbaiyán reflejan esta herencia común, y la conexión lingüística facilita el entendimiento mutuo con otros países túrquicos. La promoción de la lengua y cultura túrquicas fortalece el sentido de pertenencia entre los países que comparten una raíz cultural común y permite a Azerbaiyán mantener un vínculo directo con sus pueblos hermanos. Este vínculo túrquico también es un recurso estratégico, pues le permite a Azerbaiyán apoyarse en una red de países afines en situaciones diplomáticas y comerciales. Si bien Azerbaiyán mantiene una política exterior independiente y equilibrada, sus relaciones con el mundo túrquico son de especial importancia, pues le brindan tanto respaldo cultural como aliados en el escenario global.#abretuventanaalmundo #ViajarEsHipervivir 🌎 Subtítulos en portugués, italiano, alemán, francés, ruso e inglés. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS Todo el material que aparece en @daceygustavo © ("contenido") está protegido por derechos de autor. ALL RIGHTS RESERVED All material appearing on the channel @daceygustavo © ("content") is protected by copyright. 👇👇👇 COMENTA Y OPINA