VIDEO
Al llegar en Tashkent, la capital de Uzbekistán, nos hemos encontrado con una ciudad enorme que respira historia, modernidad y el pulso dinámico de Asia Central. Con una población de más de 2.5 millones de habitantes, Tashkent es el epicentro cultural y económico de la región. Taskent es hoy una metrópoli que combina la grandeza de su pasado soviético con la herencia de la Ruta de la Seda. Desde su icónico Metro hasta los bulliciosos mercados que inundan los sentidos, las primeras impresiones de Tashkent son una invitación a descubrir el alma de Uzbekistán. Al llegar a Tashkent, el horizonte de la ciudad sorprende con su mezcla de arquitectura. Rascacielos modernos se alzan junto a edificios brutalistas de la era soviética, mientras mezquitas y madrasas centenarias susurran historias de un pasado precolonial. La Plaza de la Independencia, con su monumental arco y fuentes, da la bienvenida con un aire de orgullo nacional. Las amplias avenidas, diseñadas durante el periodo soviético, contrastan con callejones estrechos que conducen a barrios tradicionales, donde el aroma a pan recién horneado impregna el aire. Tashkent es una ciudad en constante movimiento. Los taxis amarillos, los autobuses eléctricos y los peatones apresurados crean una sinfonía urbana que refleja su papel como centro económico. Sin embargo, la hospitalidad uzbeka brilla desde el primer momento: un vendedor ofreciendo un melón dulce o un anciano invitando a un té verde marcan el tono de una ciudad acogedora. Una de las joyas de Tashkent es su Metro, inaugurado en 1977 como el primero de Asia Central. Más que un medio de transporte, es un museo subterráneo. Cada una de sus 48 estaciones es una obra de arte, con diseños que van desde mosaicos inspirados en la Ruta de la Seda hasta lámparas de araña que evocan el esplendor soviético. La estación Alisher Navoi, con sus cúpulas ornamentadas, rinde homenaje al poeta nacional, mientras que Kosmonavtlar, dedicada a los cosmonautas, deslumbra con murales futuristas y azulejos azul cobalto. El Metro no solo es hermoso, sino funcional. Con un costo de apenas 1,400 sums (unos 0.11 USD en 2025), transporta a millones de pasajeros al año, conectando el centro con suburbios como Chilanzar. Para los visitantes, es una forma económica de explorar la ciudad, aunque las fotografías estuvieron prohibidas hasta 2018 por motivos de seguridad heredados de la Guerra Fría. Hoy, los turistas capturan selfies bajo los techos decorados, mientras los locales lo usan con la familiaridad de un ritual diario. Si el Metro es el corazón logístico de Tashkent, los mercados son su alma cultural. El Bazar Chorsu, ubicado bajo una cúpula verde icónica, es el más famoso. Este mercado, cuyo nombre significa "cuatro caminos", es un laberinto de colores, olores y sonidos. Los puestos de venta rebosan de especias como comino y azafrán, frutas secas, nueces y el omnipresente pan non, decorado con patrones intrincados. Los vendedores, muchos de ellos mujeres con pañuelos coloridos, negocian con una mezcla de astucia y calidez, invitando a probar un higo seco o un trozo de halvah. Más allá de Chorsu, mercados como el de Alay ofrecen desde textiles de seda hasta cerámicas pintadas a mano, reflejo de la artesanía uzbeka. En un domingo típico, las familias se reúnen para comprar ingredientes para el plov, el plato nacional de arroz, carne y zanahorias, mientras los ancianos discuten precios con una sonrisa. Estos mercados no solo son centros comerciales, sino espacios sociales donde la diversidad étnica de Uzbekistán –uzbekos, tayikos, rusos– se entrelaza en un mosaico de convivencia. A pesar de su vitalidad, Tashkent enfrenta desafíos. La rápida urbanización ha traído congestión y contaminación, mientras que la gentrificación amenaza los barrios tradicionales. Los mercados, aunque vibrantes, compiten con supermercados modernos que atraen a la clase media emergente. Este es un país en constante transformación, el gobierno uzbeko, ha invertido en modernizar la ciudad, desde renovaciones en el Metro hasta la construcción de Tashkent City, un distrito financiero que busca posicionar a la capital como un hub regional. En los próximos videos veremos otra cara de Tashkent. #AbreTuVentanaAlMundo #ViajarEsHipervivir 🌎 Subtítulos en portugués, italiano, alemán, francés, ruso e inglés. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS Todo el material que aparece en @daceygustavo © ("contenido") está protegido por derechos de autor. ALL RIGHTS RESERVED All material appearing on the channel @daceygustavo © ("content") is protected by copyright. 👇👇👇 COMENTA Y OPINA